¿Quién no ha oído hablar alguna vez de un vino crianza, reserva o gran reserva? Todas estas denominaciones se deben a la diferencia de tiempo en la maduración del vino. pero, ¿qué tiene de capital la barrica de roble?

Este mayor tiempo en contacto con la madera siempre se ha considerado un sinónimo de calidad; cosa que está cambiando con los años y para mi gusto para bien, puesto que su uso abusivo hace que los matices de las uvas no se puedan apreciar de la misma manera. En consecuencia, lo que podemos entender por el valor de un vino es la complejidad que desde el inicio del cultivo hasta el envejecimiento en botella va adoptando, intentando que ningún aroma sobresalga demasiado.
Con respecto a las barricas; estas son tostadas previamente al llenado con vino, con el objetivo de suavizar la estructura de los taninos y generar multitud de compuestos químicos gracias a esta reacción de combustión (Redox). Entre las moléculas principales que se pueden generar y por ende traspasar al vino, con mejor o peor resultado, encontramos compuestos fenólicos, como el guayacol (humo) o el eugenol (clavo), whisky-lactonas (coco y nuez), furfurales (almendras o pan tostado) y otros componentes generadores de tonos caramelizados y aromas a café o a cacao.
[…] de especias cálidas, de la familia del regaliz, canela o clavo, sobre todo cuando son criados en barrica francesa, con moléculas como el eugenol. La grasa del pato transporta muy bien los sabores, de […]
Me gustaMe gusta