Qué mejor manera que darle continuidad a un tema de gran interés para los cerveceros, como es la química aromática del lúpulo, con un grupo de moléculas derivadas del azufre que recientemente se ha descubierto su importancia en el desarrollo de ciertos aromas muy característicos y deseables en ciertos estilos de cerveza. Estos compuestos son los tioles, cuya presencia no es más del 1% del total de los aceites esenciales del lúpulo, aunque estas bajas concentraciones pueden ser detectadas en la cerveza.
Sigue leyendo “Qué son los tioles y su potencial aromático en el lúpulo”Categoría: Química de la cerveza
¿Cómo es y qué sucede en el proceso de malteado?
Ya conocemos las características de la cebada que se puede utilizar en la cerveza y el por qué se utiliza, pero ¿qué sucede en la transformación hacia lo que conocemos como malta de cebada?
Sigue leyendo “¿Cómo es y qué sucede en el proceso de malteado?”Características de la cebada cervecera
Prácticamente todo el mundo ya sabe que la cebada es una materia prima de la cerveza; pero pocos conocen como es y en que influye para el resultado final. En esta entrada os vamos a dar claves sencillas sobre este cereal que tanto bien nos ha hecho.
Sigue leyendo “Características de la cebada cervecera”